



Certificado de Registro y Clasificación como Entidad Museal N° 47001-13. Museo Nacional de Colombia - Sistema de Información de Museos Colombianos - SIMCO.
Resolución número 1976 de 2013.
Visitante número - Visitor number:
Exhibiciones - Exhibitions: MIGMO 360° - Realidad
Virtual
MIGMO 360º, es un registro fotográfico y de video en formato 360°, que garantizará a las futuras generaciones la simulación y restauración de los espacios y los objetos existentes en los Fuertes el Morro y San Fernando. Las tomas del Fuerte el Morro, responden en términos de tiempo, al mes de octubre del año 2022, a una temporada de invierno en el que podemos observar en todo su esplendor, a la Isla acompañada de un mar de color café, que se genera debido a la fuerte desembocadura del Río Manzanares.

NI: 3-006
Título: MIGMO 360 VR - Batería Propuesta de Morteros - Batería Baja de San Carlos II
Atores de video en formato 360°: Michael Ángel Sarmiento Candanoza y Manuel Enrique Ballestas Bossio.
Año: 2022
NI: 3-013
Título: MIGMO 360 VR – Batería Alta de Santa Ana
Autores de video en formato 360°: Michael Ángel Sarmiento Candanoza y Manuel Enrique Ballestas Bossio.
Año: 2022
En estos dos videos en formato 360°, podemos apreciar que el Fuerte el Morro está formado por dos baterías construidas al tallar el cerro a alturas de 62 y 45 metros sobre el nivel del mar, respectivamente. La primera es la batería alta de Santa Ana, obra del Capitán Gregorio de Rosales Troncoso, realizada durante la Guerra de Asiento de Negros (1739-1748). La segunda es la batería Baja de san Carlos, realizada por el Ingeniero Militar Antonio de Narváez y la Torre en 1762.
NI: 3-014
Título: MIGMO 360 VR - Terraza de la Batería Baja de San Carlos
Autores de fotografía en formato 360°:
Michael Ángel Sarmiento Candanoza y
Manuel Enrique Ballestas Bossio.
Año: 2022
NI: 3-026
Título: MIGMO 360 VR - Batería Alta de Santa Ana III
Autores de fotografía en formato 360°:
Michael Ángel Sarmiento Candanoza y
Manuel Enrique Ballestas Bossio.
Año: 2022
La razón por la que no exhibimos mas videos y fotografías en formato 360°, se debe a que nos encontramos haciendo mejoras en estas obras digitales. Durante la prueba de usuario, niños y niñas nos pidieron hacer uso de una voz en off que actúe como guía; por consiguiente, nos encontramos en estudio produciendo la voz en off que acompañará a este tour turístico - cultural en realidad virtual y aumentada.
A continuación, evidencia de prueba de usuario aplicada a niños y niñas de la Fundación Sierralaguna y estudiantes del programa de formación Producción de Medios Audiovisuales, del Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA, de Santa Marta D. T.C. H.



MIGMO 360°, responde a una serie de proyectos que representan la mejor alternativa y estrategia de gestión cultural, para difundir y atesorar los bienes materiales e inmateriales de la Isla El Gran Morro de Santa Marta:
"MIGMO 360°: Realidad Virtual y Aumentada de los Fuertes el Morro y San Fernando de Santa Marta, para Posicionar su Redimensión Simbólica Histórica, Simbólica y Cultural, ganador del Programa Nacional de Concertación 2023, del Ministerio de Cultura de Colombia.
“MIGMO 360°: UNA EXPOSICIÓN DE ARTE EN REALIDAD VIRTUAL DEL MIGMO - MUSEO ISLA EL GRAN MORRO. SANTA MARTA - MAGDALENA – COLOMBIA”, ganador del Programa Nacional de Estímulos 2022, del Ministerio de Cultura de Colombia.
“Banda Sonora de MIGMO 360º, una Exposición de Realidad Virtual, del MIGMO – Museo Isla El Gran Morro”, a cargo del grupo folclórico “Ayé SantoMarto”, con su canción “La Paloma”, ganadora de la convocatoria “Siente el Beat”, de “Vision Sound”, proyecto apoyado por el Fondo Distrital para la Cultura y las Artes - FODCA 2022.
“REALIDAD VIRTUAL PARA EL MIGMO – MUSEO ISLA EL GRAN MORRO - SANTA MARTA - MAGDALENA – COLOMBIA,” ganador de la Convocatoria Fondo Distrital para la Cultura y las Artes – FODCA 2022, de la Secretaría de Cultura Distrital de Santa Marta.